Pueblo de Conchillas, Colonia, Uruguay
Conchillas es una localidad uruguaya del departamento de Colonia. Se encuentra a 50 km de Colonia del Sacramento, capital departamental, y a solo 7 km del Río de la Plata. Cuenta con aproximadamente 500 habitantes.
Por qué fuimos a Conchillas
Luego de haber visitado la ciudad de Colonia del Sacramento y antes de volver a Buenos Aires, nos fuimos a visitar un pequeño pueblo llamado Conchillas.
Nos quedaba de paso por la ruta 21 y por algunos comentarios que recibimos en el blog lo elegimos como un último destino antes de regresar a Argentina.
Fuimos a Conchillas sin tener la menor idea de su historia y mucho menos de la importancia del lugar. Para ser sincero, hasta ese entonces Conchillas no era más que otro punto en el mapa. Fuimos a conocerlo desde cero, sin ninguna referencia, sin saber absolutamente nada del lugar.
Dónde queda y cómo llegar
Breve Historia
El nombre inicial fue “Las Conchillas”, por la gran cantidad de estas formaciones calcáreas bajo las primeras capas de los médanos. Allí, desde 1887 estuvo instalada la empresa inglesa Charles H. Walker & Co. Ltd., dedicada a extraer arena y piedra para la construcción del nuevo puerto de Buenos Aires, Argentina.
La compañía se instaló, levantando un gran complejo minero-industrial y un centro poblado, Conchillas, construido originalmente para dar alojamiento a sus trabajadores, provenientes de casi toda Europa.
El 24 de octubre de 1887 (fecha simbólica de la fundación de Conchillas) llegaron representantes de “Walker & Co.” a la zona donde posteriormente se instalarían, implantando su modo de vida, sus costumbres e, incluso, sus creencias.
Sin embargo, la Primera Guerra Mundial dio una señal de advertencia, cuando quedaron casi paralizados los negocios de la empresa y muchos trabajadores optaron por irse del pueblo buscando nuevas oportunidades.
Posteriormente, en la década del 50, las trabas que impuso el gobierno argentino al ingreso de piedra y arena desde Uruguay marcó el inexorable final de la factoría conchillense. Buena parte de las instalaciones fueron desmanteladas y en el año 1951 el pueblo entero, incluido su cementerio, se vendió a los empresarios uruguayos Urrutia y Capandeguy.
Estos, por su parte, vendieron viviendas y campos a las personas que ya los arrendaban. El cementerio y la plaza pública pasaron a la órbita municipal.
Nuestro vieja a Conchillas, Uruguay
Al ingresar y ver el cartel de bienvenida que indicaba “Patrimonio Histórico Nacional” empezamos a notar que no se trataba de un lugar cualquiera (recuerden que al visitar el pueblo no teníamos toda esta información que ahora sí recopilamos "googleando" en la web).
El primer lugar donde estacionamos el auto al llegar fue en la Parroquia. Frente a ella, había una plaza un poco descuidada, con varios aparatos para hacer ejercicios que, desde luego, aprovechamos para estirar un poco el cuerpo.
Excelente nota.. Sobre todo para aquellos que coincidimos en gustos. Provoca ganas de conocer los lugares que describen..Gracias.
ResponderEliminar