Nuestro viaje en auto a Colonia, Uruguay
Si estás planeado viajar en auto a Colonia del Sacramento en Uruguay, espero que esta publicación te anime a hacerlo. Nosotros viajamos en auto a Colonia en varias oportunidades...con cepo cambiario, sin cepo, etc. Los argentinos somos todo terreno en ese aspecto. Este es un viaje PRE-PANDEMIA, ya volveremos en breve para actualizarte los requisitos de ingreso al país y demás yerbas.
Un poco de información sobre Colonia
Colonia del Sacramento, más conocida como «Colonia” a secas, es la capital del departamento de Colonia, en el suroeste de Uruguay. Está ubicada en la ribera norte del Río de la Plata, a 177 kilómetros de Montevideo y frente a las costas de Buenos Aires, de la que dista sólo unos 50 kilómetros.
Colonia se encuentra emplazada sobre el cabo que forman las puntas de San Pedro y Santa Rita. Su barrio histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995 al ilustrar la fusión exitosa de los estilos portugués, español y post-colonial. Este casco antiguo comprende doce hectáreas del extremo occidental de la ciudad. El plano es de origen portugués y contrasta con el estándar que prescribía la ley española sobre las Indias Occidentales. Se caracteriza por sus calles angostas de piedra, que resaltan su tradición militar.
Por su proximidad con la ciudad de Buenos Aires, Colonia del Sacramento tiene fuerte vínculo con ésta. Son numerosos los viajeros que llegan y parten con ese destino y también los habitantes de Buenos Aires que tienen propiedades en ella. Existió un proyecto para unir ambas márgenes a través de un puente binacional. La distancia entre dicha ciudad y Colonia del Sacramento cruzando por el Puente Libertador General San Martín es de unos 500 kilómetros.
¿Dónde queda Colonia del Sacramento y cómo llegar en auto?
Breve historia de Colonia del Sacramento
La Nova Colônia do Santíssimo Sacramento fue el primer asentamiento europeo y la primera y más antigua ciudad en lo que hoy es territorio uruguayo, realizado en el año 1680 por el Reino de Portugal. De allí en más, la historia de Colonia fluctuaría en un sin fin de batallas entre portugueses, españoles y hasta británicos. Una ida y vuelta de sucesivas confrontaciones por el dominio de sus tierras, hasta que finalmente se unieron a la República Oriental del Uruguay (en aquel entonces Estado Oriental del Uruguay) el 2 de diciembre de 1828. Si tienen tiempo, busquen la historia de la ciudad, es realmente muy interesante leerla y así entenderán el porqué de la arquitectura de la ciudad cuando la visiten. Notarán a su vez que hay ciertas similitudes con la ciudad de Carmen de Patagones, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Nuestro viaje en auto a Colonia del Sacramento
Para aquellos que lean por primera vez este blog, les cuento que somos una familia viajera del partido de tres de Febrero, provincia de Buenos Aires. Papá, mamá y nuestro niño de 5 años (la primera vez que fuimos a Colonia el niño tenía 2 años)...y ahora nos acompaña un perro labrador cada tanto. Juntos recorrimos en auto gran parte de nuestro país, de Uruguay y de Brasil. Aquí contamos nuestras vivencias y nuestros viajes con el fin de que ustedes puedan sentir y vivir lo mismo que nosotros, que conozcan virtualmente el lugar y se animen a visitarlo también sin ningún tipo de miedos o prejuicios.
Estamos abiertos a cualquier consulta que deseen hacernos sobre cómo es viajar por Uruguay en auto. Sólo deben dejar su comentario al final de esta publicación y les responderemos a la brevedad. Hemos recorrido gran parte de Uruguay, no solo las playas que de por sí son muy lindas. Conocer Uruguay en auto es un buen comienzo para iniciar viajes en auto por el extranjero.
Éste es solo uno de nuestros varios viajes a Colonia del Sacramento en auto: el primero.
Visitando Colonia
Colonia es una ciudad grande, y llevará algunos días conocerla. Lo más interesante para el que viaje por turismo será sin lugar a dudas el Barrio Histórico, que es donde se concentran las mayores atracciones de la ciudad. El resto, salvo algunas excepciones, es como cualquier barrio tranquilo de Buenos Aires, con una notable diferencia en cuanto a pulcritud y seguridad, cabe remarcar.
Nosotros llegamos a Colonia un domingo de Junio cerca de las 6 de la tarde. Veníamos de la ciudad de Cardona, ya que hacía varios días que estábamos recorriendo Uruguay. Esa noche hacía mucho pero mucho frío y, por cuidar al bebé, poco pudimos recorrer, así que arrancamos el lunes bien temprano.
El día comenzó caminando por la zona comercial, la Av. Gral. Flores, y desviándonos luego por la calle Lavalleja hasta encontrarnos con la vieja estación de Ferrocarril “Colonia”, a pocos metros del puerto:
ACTUALIZACION ABRIL 2022: Estas imágenes y experiencia corresponden a nuestro primer viaje en auto a Colonia. Es un viaje pre pandemia. Hemos realizamos varias visitas en auto a Colonia y al resto de Uruguay antes del Covid-19....pero el mundo cambió. Esta publicación era mucho más larga con mucha información sobre cómo viajar en auto a Uruguay. Hemos decidido "cortarla" acá porque todo ha cambiado. En breve actualizaremos toda la información referente a viajar en auto por Uruguay desde Argentina. Paciencia!
Te invitamos a conocer mientras tanto CONCHILLAS, Departamento de Colonia, Uruguay!
Búsquedas frecuentes en este post: Como llegar a Colonia – Viaje a Colonia, Uruguay, Viaje en auto a colonia Uruguay, Cómo ir a Colonia desde Buenos Aires: Vía Marítima y Terrestre, En auto por las rutas uruguayas, viajar a Colonia del Sacramento en auto desde Argentina, A Colonia (Uruguay) en auto desde Buenos Aires. Requisitos, Viajar a Colonia desde Buenos Aires en auto, Ruta desde Buenos Aires a Colonia (Uruguay), consejos para viajar en auto a Uruguay Colonia del Sacramento, Como ir de Buenos Aires a Colonia del Sacramento en auto por Fray Bentos, Como llegar a Colonia, Uruguay. Opciones para viajar a Colonia del Sacramento en auto, requisitos, papeles, documentación, cambio, dólares, tarjetas, experiencias de viajes a colonia en auto saliendo desde Buenos Aires, El viaje en auto es ideal para visitar además otras localidades de Uruguay.
Hola, como estan las rutas de la rivera uruguaya desde fray bentos? decian que las estaban haciendo pero en 2019 calculo que estaran terminadas ahora. Tenia pensado ir en auto. Muchas gracias
ResponderEliminarHola qué tal !! Cuál es el mejor camino para llegar a Colonia ?
ResponderEliminarHola, qué tal? Gracias por tu blog. Quería consultarte cuántos uruguayos hay que llevar para pagar los peajes? Gracias
ResponderEliminarHola! Gracias por tu publicación. Quería saber cuántos uruguayos hay que llevar para pagar los peajes en efectivo. Gracias!
ResponderEliminar