En Auto a Uruguay desde Argentina
Si estás planeando viajar en auto a Uruguay desde Argentina, llegaste al blog correcto. Ya sea que estés por viajar en auto a Colonia del Sacramento o a Montevideo, o bien que quieras recorrer en auto Uruguay y sus playas, en esta publicación te dejo toda la información necesaria para lograrlo sin mayores problemas.
Nosotros te hablamos en primera persona, desde nuestra propia experiencia, ya que hemos recorrido Uruguay en auto pasando por pueblos, ciudades y playas. ¡Arranquemos viaje!
Pasos fronterizos Argentina-Uruguay
Son tres y se encuentran todos en la Provincia de Entre Ríos.
- Puente Internacional General San Martín: Gualeguaychú (Entre Ríos) - Fray Bentos (Uruguay)
- Puente Internacional General Artigas: Colón (Entre Ríos) - Paysandú (Uruguay)
- Puente Internacional Salto Grande: Concordia (Entre Ríos) - Salto (Uruguay)
Depende de donde vengas y a dónde vayas, te convenirá uno u otro. Lo importante es que para llegar a destino, trates de viajar lo más que puedas del lado argentino, para ahorrar en combustible, ya que en Uruguay los precios de la nafta (gasolina, bencina) y el diesel son bastante más caros.
En Auto a Uruguay: Mejores Rutas
Uruguay tiene muchos lugares para visitar. Para poder hacer esta publicación vamos a tomar de referencia los tres lugares más elegidos por los argentinos: Colonia del Sacramento, Montevideo y Punta del Este.
A Colonia del Sacramento desde Buenos Aires
Si vienen desde Buenos Aires, cruzarán siempre por Gualeguaychú-Fray Bentos. No olvidar llenar el tanque de combustible justo antes de cruzar la frontera.
A Colonia del Sacramento desde Concordia o Colón
En ambos casos, cruzar por Colón-Paysandú. Recordar que deben hacer la mayor parte del viaje del lado argentino. Cargar combustible justo antes de cruzar la frontera en Colón.
Ruta a Montevideo desde Colón y Concordia
Ruta a Montevideo Desde Gualeguaychú
Ruta a Punta del Este desde Gualeguaychu-Fray Bentos
Ruta a Punta del Este desde Concordia o Colón
Migraciones: Requisitos para salir de Argentina y entrar a Uruguay
- DNI o Pasaporte de todos los que viajan
- Cedula Única de Identificación del Vehículo (Ex cédula verde o azul)
- Seguro Automotor vigente con la cobertura de "responsabilidad civil" en el Mercosur (solicite la tarjeta en su seguro).
- Si viaja con hijos menores, en el DNI debe figurar el nombre de ambos padres. Si el menor viaja con uno de sus padres, debe llevarse la autorización correspondiente para salir del país sin uno de los padres.
- Debe contar con SEGURO MEDICO para Ingresar a URUGUAY. Si tiene tarjeta de crédito consulte con su banco si ya tiene un seguro de viajero habilitado.
- No se exigen más certificados de vacunas, PCR, test, etc...
Aduana
Al salir de Argentina
Declará los objetos que transportás como equipaje a través del formulario OM-121/A o vía carga web. Podés completar los formularios antes de viajar en Sección Viajeros de AFIP.
Al ingresar a Argentina
Cuando ingreses, completá la declaración de Aduanas OM-2087/G4 para informar sobre alimentos, animales y bienes que adquiriste en el exterior. Podés encontrar el formulario en las oficinas de la Aduana o en el sitio de AFIP.
Te recomendamos pedirlo a tu salida del país o llevarlo impreso en tu viaje.
Precio de la Nafta y Diesel en Uruguay
Pueden consultar el precio actual del combustible en Uruguay en la página de ANCAP (la mayor red de estaciones de servicio del Uruguay), los valores están en pesos uruguayos desde luego. Aquí el link: Precios Combustible ANCAP
El precio es bastante más elevado que en Argentina, por eso recomiendo que carguen combustible a tanque lleno justo antes de cruzar la frontera.
Dólar, cambio, cajeros y tarjetas....
Los pesos argentinos no los queremos ni los argentinos....menos los van a querer los uruguayos....es decir: no se te ocurra llevar pesos para cambiarlos en Uruguay o pagar en comercios de allí.
Lo ideal es que lleves algunos dólares para manejarte ante algún inconveniente que puedas tener o bien que cambies pesos argentinos por pesos uruguayos en la frontera justo antes de cruzar. Siempre hay "arbolitos" dando vueltas, en especial en Gualeguaychú-Fray Bentos.
El resto de los gastos los podés abonar todos con tarjeta de débito y/o crédito sin problemas (debés dar aviso de viaje a tu banco o a la entidad de tus tarjetas antes de salir).
Si no tenés cuenta en dólares NO vas a poder sacar efectivo en los cajeros de Uruguay.
Un consejo: si querés por algún motivo hacerte de dólares en efectivo en Uruguay estando allí, una opción es que un familiar te haga un giro por Western Union aquí en Argentina para ser cobrado en Uruguay. Allí podrás recibir el pago en dólares billete sin problemas.
Nuestro viaje en auto por Uruguay
Si estás con ganas de viajar en auto a Uruguay y aún no te animás, te cuento que nosotros ya lo hicimos varias veces...Sin CEPO, con CEPO, con CEPO extremo, etc...Y hemos recorrido varios pueblos y ciudades no tan conocidas para los argentinos, de hecho...y acá estamos!
A continuación un pequeño resumen de los lugares que hemos conocido:
1) Colonia del Sacramento!
Ver publicación: En Auto a Colonia del Sacramento, Uruguay!
2) Conchillas, Departamento de Colonia
Ver Publicación: https://www.xpviajera.com.ar/2022/04/piriapolis-uruguay.html
3) Piriápolis, departamento de Maldonado
Ver publicación: https://www.xpviajera.com.ar/2022/04/piriapolis-uruguay.html
4) Minas de Corrales
Ver publicación: https://www.xpviajera.com.ar/2022/04/minas-de-corrales-uruguay.html
5) Rosario, Departamento de Colonia
Ver publicación: https://www.xpviajera.com.ar/2022/04/rosario-uruguay.html
6) Tacuarembó, departamento de Tacuarembó
Ver publicación: https://www.xpviajera.com.ar/2022/04/tacuarembo-uruguay.html
7) Rincón del Bonete, departamento de Tacuarembó
Ver publicación: https://www.xpviajera.com.ar/2022/04/rincon-bonete-uruguay.html
8) Paso de los Toros Uruguay: Aquí se creó el Agua Tónica!
Ver: PASO DE LOS TOROS, URUGUAY!
9) Trinidad, Departamento de Flores
Ver publicación: https://www.xpviajera.com.ar/2022/04/trinidad-uruguay.html
10) Pueblo ANDRESITO, departamento de Flores
Leer más: https://www.xpviajera.com.ar/2022/04/andresito-flores-uruguay.html
11) Pueblo Palmitas, departamento de Soriano
Leer más: https://www.xpviajera.com.ar/2021/10/visitamos-palmitas-uruguay-soriano.html
12) Pueblo de Risso, departamento de Soriano
Leer más: https://www.xpviajera.com.ar/2021/10/risso-soriano-uruguay.html
13) Mercedes, Departamento de Soriano
Leer más: https://www.xpviajera.com.ar/2021/10/mercedes-soriano-uruguay.html
14) Cardona, departamento de Soriano
Leer más: https://www.xpviajera.com.ar/2021/10/cardona-uruguay.html
15) Pueblo de EGAÑA, departamento de Soriano
Leer más: PUEBLO DE EGAÑA, SORIANO, URUGUAY
Esto es todo! Si estás por viajar en auto a Uruguay o si ya lo hiciste, no te vayas sin dejar tu comentario acá abajo! Te responderemos a la mayor brevedad posible mientras seguimos viajando.
Preguntas frecuentes en este blog: ¿Qué se necesita para viajar en auto a Uruguay?, ¿Cómo se cruzar a Uruguay en auto?, ¿Que te piden para entrar a Uruguay desde Argentina 2023? ¿Qué se necesita para pasar en auto a Argentina desde Uruguay?, ¿Cómo cruzar en auto a Uruguay desde Buenos Aires?, como cruzar de argentina a uruguay en auto, requisitos para viajar a uruguay desde argentina hoy, requisitos para salir de uruguay en auto, aduana argentina uruguay, cuantas horas son de argentina a uruguay en auto, requisitos para ingresar a uruguay 2023, que se puede pasar por la aduana uruguaya, frontera uruguay argentina hoy, Como ir en Auto desde Argentina a Uruguay Montevideo, Viajar en Auto a Colonia del Sacramento Uruguay
Excelente aporte, me sirve mucho porque este domingo debo viajar a Montevideo y voy en auto
ResponderEliminar